ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.
1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
Ø Interactividad:
El alumno participará de su propia formación desde el principio, ya que, aprenderá a trabajar con las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, comunicándose e intercambiando inquietudes con otros participantes, alumnos, docentes, y asesores localizados en lugares muy distantes y diferentes de su propio entorno, aportando sugerencias, ideas, inquietudes y debates.
Ø Flexibilidad:
Los servicios y programas se organizan y ofrecen atendiendo a las necesidades de la población, superando las limitaciones de espacio y tiempo.
Ø Medios didácticos y tecnológicos:
La universidad pone en mano de estudiantes y facilitadores materiales de calidad que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje, como la biblioteca, el uso del internet etc.
Ø Metodología de aprendizaje activa y participativa:
En este caso el alumno es el principal actor del proceso de docencia y el que decide sobre su propio aprendizaje. El proceso se lleva a cabo por la búsqueda de métodos y estrategia del participante.
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las sub-modalidades Semi- presencial y No Presencial virtual.
Ø SEMEJANZAS
§ En que las dos modalidades necesitan del internet para el desarrollo de su contenido.
§ No necesitan necesariamente asistir al recinto universitario para el desarrollar un tema.
§ Las tareas son enviadas a la plataforma de la universidad.
Ø DIFERENCIAS
§ En que las sub-modalidad semi-presencial el participante debe definir el encuentro entre el facilitador y el participante.
§ La modalidad no presencial el participante no asiste al recinto universitario.
4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
El participante de la UAPA es un adulto que tiene el compromiso y la responsabilidad de su propio aprendizaje, el cual tendrá al tutor solo como guía en el desarrollo de su aprendizaje.
Mientras que los estudiantes de una universidad tradicional, a diferencia del participante de la UAPA, son aquellas personas que deben asistir de forma física a los recintos universitarios donde los aprendizajes son impartidos por un tutor.
5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
· Participación y exposiciones en clases.
En este criterio el facilitador tomará como indicadores a evaluar los estudios previos al material, el nivel de análisis que muestra, discurso coherente y claro, argumentación pertinente y participación activa en las facilitaciones.
· Calidad de los reportes e investigaciones.
En este criterio se evalúa la seriedad en el levantamiento bibliográfico, redacción apropiada del informe, nivel de análisis que muestra, coherencia de las ideas presentadas, calidad y originalidad de los contenidos presentados.
· Conocimientos de los temas básicos del curso: prueba escrita e individual.
En este criterio se toma en cuenta el empleo adecuado de los conceptos, la comprensión de los temas básicos, emplea dichos conocimientos en la resolución de situaciones de aprendizaje más complejas y el análisis de casos.
· Responsabilidad y Democracia.
En esta el facilitador evalúa la asistencia, la puntualidad, permanencia en el aula, entrega de los trabajos a tiempo, admite la crítica responsable y muestra respeto por los demás.