martes, 22 de octubre de 2013

EDUCACIOIN A DISTANCIA (UNIDAD IV)



ACTIVIDADES UNIDAD IV:

El Proceso Formativo en la Educación a Distancia.




1.-Elabore un cuadro comparativo destacando las semejanzas y las diferencias entre los conceptos de docencia y enseñanza.


  • DOCENCIA 
· La docencia tiene participación dentro del campo educativo como actividad que promueve conocimientos, que sitúa al docente como factor especial, al igual de la referencia de los conocimientos mismos, con respecto a las condiciones específicas en que éstos son creados. 

· La docencia es parte importante de ese proceso de construcción y acumulación de saberes. 


  • ENSEÑANZA 
· La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas y habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones y con el apoyo de una serie de materiales. 

· El proceso de enseñar consistiría en planear, orientar y controlar el aprendizaje del alumno. 

· Es la comunicación de conocimientos, habilidades, ideas o experiencias a una persona que no las tiene con la intención de que las comprenda y haga uso de ellas. 


2.-Elabore con sus propias palabras, un concepto de estrategias activas de aprendizaje.

Las estrategias activas de enseñanzas están formadas por el conjunto de medios, técnicas y procedimientos utilizados para lograr los objetivos de aprendizaje. Tomando en consideración las características del participante o alumno, que en su mayoría son adultos, el docente debe plantear las estrategias de enseñanzas más convenientes para que el participante pueda captar de forma clara la información suministrada a tal punto que muestre un cambio de actitud por el aprendizaje adquirido.

Además las estrategias de enseñanzas tienden a estimular el desarrollo de todas las capacidades físicas, afectivas intelectuales y sociales. 


3.- Elabore una tabla en las que presentes las características de los roles del docente y del alumno en el modelo tradicional y el modelo activo, baso en aprender a aprender.

  • MODELO TRADICIONAL 

§ El eje de este modelo es el educador y el texto. Los programas se caracterizan por su amplitud y exhaustividad. 

§ Prima la importancia de los datos frente a los conceptos. 

§ Predomina ante todo la transmisión de información. 

§ En la evaluación lo que se busca es medir, la retención por parte del alumno de los contenidos transmitidos por el educador. 

§ El proceso que se da al alumno memoriza, repite y olvida. 

§ La comunicación a este modelo se reduce a la transmisión de información, ideas y habilidades. 

§ Este modelo de comunicación fomenta la pasividad, favorece el individualismo y la competencia entre los alumnos. 


  • MODELO ACTIVO 

§ Lo que importa aquí, más que enseñar cosas y transmitir contenidos, es que el sujeto aprenda a aprender, que se haga capaz de razonar por sí mismo y desarrollar su propia capacidad de deducir. 

§ En este modelo el protagonismo se centra en el sujeto que aprende. 

§ Se establece una comunicación bidireccional, de igual a igual, entre educador y los alumnos. 

§ La función del educador es la de buscar los medios que permitan estimular en el alumno el proceso de análisis y reflexión. 

§ En este modelo educativo la información forma parte del proceso de aprendizaje, pero ha de ser suministrada en función del ese proceso. 

§ El papel del educador es de estimular, problematizar, hacer preguntas, escuchar, ayudar al grupo a expresarse y aportar información al grupo. 

§ La información es un momento fundamental del acto del conocimiento. 

§ Este modelo se centra en que el alumno aprenda aprender, mediante reflexión y una reelaboración propia y personal del conocimiento. 


4.-Elabore una definición de METACOGNICIÓN.

Es la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación.


5.- Construya un mapa conceptual sobre las estrategias de aprendizaje de competencia. 




6.- Elabore un concepto de evaluación en proceso de aprendizaje. Destaque las características de la evaluación de competencias y establezca las fortalezas y debilidades de la evaluación de los aprendizajes. 

La evaluación es la determinación sistemática del mérito, valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto un conjunto de normas. Esta tiene como finalidad principal orientar y mejorar el desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Ø Características de la Evaluación:

La evaluación en la modalidad educativa presencial es un elemento fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, aunque existen a lo largo del mismo, continuas situaciones de relación facilitador-participante que evitan que este último pierda la orientación donde va.

La evaluación en la modalidad a distancia es un elemento sobresaliente. En muchas realizaciones de esta modalidad de enseñanza va a ser la evaluación la que posibilite la relación facilitador-participante será, a través de ella cuando los facilitadores de enseñanza a distancia tengan la ocasión única de reorientar el aprendizaje de sus participante.

Ø Fortaleza de la evaluación:

· La evaluación mejora el aprendizaje individual de los participantes.

· Da a conocer y valorar el logro de los objetivos generales de nivel, cuatrimestre o final de un determinado periodo formativo.

· Comprueba el desarrollo delas capacidades del alumno.


Ø Debilidades de la evaluación:

· La evaluación en su mayoría no es democrática.

· En su mayoría el docente no tiempo para evaluar correctamente.

· Debido a la gran cantidad de participantes se pueden confundir las evaluaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario