martes, 22 de octubre de 2013

EDUCACION A DISTANCIA (UNIDAD II)




ACTIVIDADES UNIDAD II:

El Estudiante (participante) Adulto en la Educación a Distancia




1. ¿A partir de cuáles variables se puede elaborar el concepto de adulto? Elabora tu propio concepto de adulto.

Una persona se considera adulta cuando ha alcanzado la integración biológica, psicológica, social y ergológica. 

Para mi adulto es aquella persona que ya ha pasado por la etapa de la niñez y la adolecencia, con nivel de madurez, la cual se ha integrado de forma más profunda en la sociedad.

2. ¿Cuándo se puede decir que realmente se ha producido un aprendizaje en la persona que aprende? Plantea más de un argumento al respecto.

  • Cuando el alumno es capaz de darle sentido a la información que está manejando. Es capaz de comprender los contenidos que le están enseñando, esta situación se da cuando puede establecer una vinculación entre la nueva información y las ideas que ya posee en su estructura mental.
  • Cuando implica cambio o modificación de la conducta del que aprende en un proceso que discurre a lo largo de la vida.
  • Cuando generan una reorganización de los esquemas mentales al activar los conocimientos previos para que a partir de ellos incorporen y asimilen las nuevas ideas.

3. Elabora una síntesis con características del aprendizaje del adulto. 

En el proceso de aprendizaje del adulto se dan algunas situaciones que se deben tomar en consideración, como el hecho de que el adulto le preocupa seriamente los resultados, demuestra mucha responsabilidad aceptando una parte de culpa cuando no logra una meta. Tiende a tomar los errores de manera personal lo que puede afectar a su autoestima. Además el adulto tiene una gran motivación y deseos de aprender, este tiende a integrar lo nuevo, lo que está aprendiendo en el momento con lo que ya tenía, ya que la experiencia es un factor importante para él.

  • Entre las características que presenta el adulto durante su aprendizaje se encuentran:

· La impaciencia, que le puede ir en contra de su aprendizaje.

· La ansiedad y ambivalencia, en la que enfrentan el aprendizaje con una mezcla de sentimientos un cambio importante de vida.

· La capacidad de adaptación y la curiosidad del adulto, esta es limitada ya que por su propia experiencia le ayuda a reestructurar su aprendizaje y tiende a economizar energías.

· Su necesidad de autonomía y autodirección, puede entrar en conflicto con la inseguridad de no saber las respuestas correctas.

El adulto siente la necesidad de estar bien informado antes de embarcarse en la realización de una tarea, esto afecta el ritmo del aprendizaje, pero el adulto sacrifica la velocidad del aprendizaje a favor de la exactitud de lo adquirido.

4. Explica los estilos de aprendizaje planteados por David Kolb. ¿Cuál o cuáles de ellos identifica como propios?

Ø Estilo acomodador: competencias de acción. Punto de fuerte la ejecución y la experimentación. Le gusta el trato personal.

Ø Estilo divergente: Competencia de valorar. Su punto fuerte es la imaginación, es emotivo.

Ø Estilo asimilador: Competencias de pensar. Su punto fuerte es el razonamiento inductivo, la creación de modelos teóricos.

Ø Estilo convergente: Competencias de decisión. Su punto de fuerte es la aplicación práctica de ideas. Razonamientos hipotético-educativos. 

Identifico como propios el estilo de aprendizaje acomodador y estilo convergente.


5. ¿Cuáles técnicas puede utilizar el estudiante para realizar la fase de reelaboración personal de la información? 

Ø La repetición: para memorizar contenidos que han de ser reproducidos sin modificaciones.

Ø La reelaboración comprensiva: si inicia con la formulación de preguntas sobre el contenido del material de estudio.

Ø Representaciones estructurales con las informaciones obtenidas. Ejemplos: mapas conceptuales, esquemas, etc.

Ø Imágenes visuales: esta técnica es muy útil cuando lo que se quiere es recordar información de naturaleza especial.

Ø Ayudas nemotécnicas: consiste en asociar palabras y conceptos con lugares y objetos con los cuales se advierte algún tipo de semejanza y que son más familiares que las propuestas en la información que es preciso recordar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario