ACTIVIDADES UNIDAD III:
El Docente, su Rol de Tutor y la Tutoría en la Educación a Distancia.
1. Tomando como referencia los conceptos de docente planteados en la unidad, elabore, con sus propias palabras un concepto de facilitador.
Un facilitador no es más que un orientador del aprendizaje, quien es especialista en la producción de materiales didácticos, responsable de guiar el aprendizaje concreto de los estudiantes, además de ser los tutores, consejeros, animadores, que motivan el aprendizaje de los alumnos, y en su caso, evalúan los aprendizajes.
2. Describa brevemente las funciones del docente-facilitador en la modalidad de educación a distancia.
La función del facilitador posibilita el estimulo y orientación y constituye una ayuda para resolver las dificultades del material de estudio. De ahí que la labor de ayuda personal y de orientación del profesor-facilitador es un elemento esencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje abierto a distancia.
Las tareas básicas que competen al facilitador para fomentar la comunicación personal con el participante pueden ser resumidas en el desempeño de las siguientes funciones:
· Función de Orientación u Orientadora.
· Función académica.
· Función organizativa o institucional.
3. ¿Cuáles competencias profesionales Usted considera son indispensables que posea el facilitador? Explique.
Ø La Cordialidad, porque el participante se sentirá bienvenido, respetado y a gusto.
Ø La Empatía, porque así el docente se coloca en el lugar del alumno observando su estado de ánimo, tristeza alegría o la satisfacción del mismo, es decir comprender desde dentro los sentimientos de la otra persona.
Ø La Capacidad de Escucha, porque el alumno se siente más confiado cuando el docente le muestra importancia e interés cuando expresa su opinión.
4. Haga una relación de los distintos tipos de tutorías presentando las ventajas y desventajas de cada uno.
- EDUCACION PRESENCIAL
Ø El educador es siempre quien educa; el educando el que es educado.
Ø El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben.
Ø El educador es quien habla; los educandos escuchan dócilmente.
Ø El educador es quien disciplina; los educandos son disciplinados.
Ø El educador prescribe su opción; los educandos siguen la prescripción.
Ø El educador es quien actúa; los educandos actúan, en la actuación del educador.
Ø El educador escoge los programas; los educandos se adaptan a ellos.
Ø El educador mezcla la autoridad del saber con la autoridad funcional; el educando carece de libertad.
Ø El educador es el sujeto del proceso; los educandos, meros objetos.
- EDUCACION A DISTANCIA
Ø Educador y educando se educan.
Ø El educador reconoce que el educando también tiene conocimientos.
Ø Educador y educandos son elementos activos.
Ø Educadores y educandos hablan y se escuchan mutuamente.
Ø Educadores y educandos marcan compromisos.
Ø Ambos dialogan y conceptúan las decisiones a tomar.
Ø Educadores y educandos tienen identidad, autonomía y seguridad para actuar por ellos mismos.
Ø Se contemplan la participación del educando en la realización de los programas.
Ø Diferenciar ambas autoridades y basarse en el respeto mutuo.
Ø Educadores y educandos son sujetos activos del proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario